domingo, 26 de enero de 2025

¡Juegue ajedrez y vigorice su cerebro, aún está a tiempo!



  • La práctica del ajedrez, conocido como el Juego Ciencia, es una actividad intelectual que involucra la mente y el cuerpo; asimismo, a la vez que requiere destreza mental e ideas de táctica y estrategia, ayuda a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el control de la impulsividad.
  • Estas condiciones derivan como resultado de que el ajedrez moviliza diversas zonas del cerebro, promoviendo el desarrollo cognitivo y la agilidad mental; jugarlo de manera regular puede tener efectos positivos, influyendo en la capacidad de memorizar y de concentración, ayudar en la toma de decisiones bajo ciertos límites de tiempo y fomentar la creatividad, el análisis y el cálculo.
  • Practicar cotidianamente el ajedrez favorece algunas zonas específicas del cerebro que presentaremos a continuación:
  • Lóbulo frontal
  • PUBLICIDAD
  • Esta región del cerebro es responsable de funciones ejecutivas como la planificación, el pensamiento crítico, y la toma de decisiones. Al jugar ajedrez, se necesita calcular con anticipación los movimientos del oponente, considerar diferentes posibilidades y desarrollar estrategias simples y complejas. Este ordenamiento mental fortalece el lóbulo frontal, mejorando la capacidad para tomar decisiones de manera más rápida y eficiente en situaciones cotidianas.
  • Un estudio publicado en Frontiers in Psychology mostró que los jugadores de ajedrez experimentados presentaban una mayor activación en el lóbulo frontal en comparación con los principiantes, lo que sugiere que el Juego Ciencia puede fortalecer esta área con el tiempo.
  • Lóbulo parietal
  • El lóbulo parietal es fundamental para la percepción espacial y la visualización mental. En el ajedrez, los jugadores deben imaginar posibles movimientos futuros y qué resultará en el tablero después de cada jugada. Este proceso de visualizar diferentes variantes fortalece el lóbulo parietal, mejorando la capacidad para entender y manipular el espacio y los objetos en un entorno determinado.
  • Estudios han demostrado que los ajedrecistas expertos tenían un lóbulo parietal más desarrollado en comparación con los no jugadores, lo que les permitía realizar tareas que requieren habilidades espaciales con mayor precisión.
  • Lóbulo occipital
  • El lóbulo occipital es el centro de procesamiento visual del cerebro. En una partida de ajedrez se necesita procesar patrones visuales y comprender posiciones en el tablero de manera rápida. La práctica constante del ajedrez puede agudizar la capacidad del lóbulo occipital para procesar información visual, lo que podría traducirse en una mayor facilidad para identificar y reaccionar a estímulos visuales en diferentes contextos.
  • Hemisferio derecho
  • El hemisferio derecho del cerebro está asociado con la creatividad y la resolución de problemas. El ajedrez también requiere pensamiento creativo para superar las tácticas y estrategias del oponente y responder con soluciones efectivas a las situaciones que surgen en el juego. La práctica constante del ajedrez puede estimular este hemisferio, potenciando la creatividad en el juego, y que pudieran extrapolarse a otras situaciones similares en el quehacer diario.
  • Hipocampo
  • El ajedrez es un revitalizador de la memoria. Recordar partidas, posiciones, jugadas, modelos tácticos y estratégicos en la Apertura, el Medio Juego y el Final, implica un uso intensivo del hipocampo, importante zona del cerebro que está relacionada con la memoria, el aprendizaje, la orientación espacial y las emociones.
  • Otros beneficios que aporta la práctica sistemática del ajedrez:
  • Además de los beneficios que aporta el ajedrez, descritos anteriormente, el Juego Ciencia fomenta la conectividad cerebral, que es, en esencia, la capacidad de las regiones cerebrales de compartir información entre sí de manera continua. La conectividad cerebral puede ser un factor a tener en cuenta en el estudio de padecimientos como la enfermedad de Alzheimer, la demencia, la esquizofrenia y la esclerosis múltiple.
  • Un estudio realizado por la Universidad de Tuningen, Alemania, mostró que los ajedrecistas experimentados tienen una mayor conectividad cerebral lo que facilita el procesamiento de información compleja y que se traduce en una mayor capacidad para realizar múltiples tareas y procesar información de manera más eficiente en la vida diaria.
  • Consejo: ¡Juegue ajedrez y vigorice su cerebro, aún está a tiempo!

miércoles, 22 de enero de 2025

Nueva cédula estará preparada para ser fusionada con la licencia de conducir en el futuro



  • La nueva cédula de identidad que busca emitir la Junta Central Electoral (JCE) estará preparada para ser fusionada en el futuro con otros documentos, como los es la licencia de conducir y porte de arma de fuego.
  • Así lo confirmó el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) durante una visita a puertas cerradas que realizó este miércoles a la dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su Casa Presidencial.
  • Según detalló el secretario general del PLD, Johnny Pujols, la dirigencia política manifestó a la JCE preocupación, debido a que se desconoce si existirá garantía de que la modernización de este importante carnet permita una posible unidad en los próximos años, sin la necesidad de tener que realizar otro proceso de cambio.
  • PUBLICIDAD
  • Ante esto, de acuerdo con la explicación compartida por Pujols a este medio, los miembros del órgano electoral, junto al presidente Román Jáquez Liranzo; respondieron de manera afirmativa.
  • “Preguntamos si esa cédula lo permitiría y nos dijeron que sí”, precisó Pujols.
  • Indicó que la finalidad de este cuestionamiento es prever que el principal método de identificación del país pueda facilitar la interconectividad con otros permisos institucionales.
  • “Cuando estén las condiciones para que haya una integración entre los documentos que emiten las distintas instituciones, (lo que queremos es) que técnicamente lo permita y no en 5 años hacer otro”, puntualizó.
  • Estas fueron las principales observaciones que le compartió el PLD al órgano electoral sobre el proceso inicial que está programado, según informaron, a concluir entre septiembre y noviembre de 2025 con la emisión de las primeras cédulas.
  • Cédula en el celular
  • El presidente de la JCE, Jáquez Liranzo, destacó las cuatro características fundamentales de este plan, señalando la incorporación de una nueva cédula que podrá ser utilizada a través del celular.
  • Además, resaltó que desarrollarán una depuración y auditarán el sistema del registro civil nacional.
  • “Es un ahorro para el Estado porque no es una cédula que se va a renovar cada 5, 10 años, es duradera por el material de policarbonato”, comunicó.
  • En respuesta a lo comentado por los dirigentes del PLD durante el encuentro, Liranzo aseguró que los señalamientos serán estudiados por la JCE.
  • Ruta de diálogo
  • Por otro lado, este es el segundo encuentro que realiza la JCE, luego de que asistiera el pasado lunes a una reunión en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), donde conversó también con la alta dirigencia sobre esto.
  • El próximo lunes será el turno de la Fuerza del Pueblo (FP), mientras que las demás organizaciones políticas se reunieran en las próximas semanas de manera colectiva o individual con la JCE. También escucharán a los sectores académicos y empresariales.
  • Candidaturas independientes
  • A pesar de que esta ocasión pudo servir para que el pleno de la JCE pudiera escuchar las impresiones del expresidente de la República, Danilo Medina, quien lideró la reunión, sobre la evolución de las candidaturas independientes.
  • Así como otros temas importantes en la agenda del calendario electoral, como lo son la unificación de las elecciones y la readecuación de la cantidad de legisladores que tendrá la Cámara de Diputados, la cual fue reducida en la reforma constitucional de 2024 a 170 representantes.
  • Sin embargo, la mesa de diálogo únicamente se limitó a conversar sobre las modificaciones a la cédula.

martes, 21 de enero de 2025

Trump hace un regreso triunfal



  • Donald Trump, quien superó juicios políticos, acusaciones criminales y un par de intentos de asesinato para ganar otro mandato en la Casa Blanca, fue juramentado el lunes como el 47mo presidente de Estados Unidos, tomando el relevo mientras los republicanos ejercen el control unificado de Washington y se disponen a remodelar las instituciones del país.
  • Trump actuará rápidamente después de la ceremonia, con decretos ya preparados para su firma para impulsar las deportaciones, aumentar el desarrollo de combustibles fósiles y terminar con los programas de diversidad e inclusión en todo el gobierno federal.
  • Planea declarar el comienzo de “una nueva era emocionante de éxito nacional” ya que “una marea de cambio está barriendo el país”, según extractos de su discurso inaugural.
  • Las órdenes ejecutivas son el primer paso en lo que Trump llamará “la restauración completa de Estados Unidos y la revolución del sentido común”.
  • El frío obligó a cambiar la ceremonia. La toma de posesión se trasladó al interior, a la Rotonda del Capitolio — la primera vez que esto ocurre en 40 años — y el desfile inaugural fue reemplazado por un evento en un estadio. Las multitudes de seguidores de Trump que descendieron a la ciudad para ver la ceremonia inaugural en el Frente Oeste del Capitolio desde el National Mall tendrán que buscar otro lugar para ver las festividades.
  • “Necesitábamos un cambio. El país iba en la dirección equivocada en tantos aspectos, económica, geopolíticamente, tantos problemas sociales en casa”, opinó Joe Morse, de 56 años, de Nueva Jersey, quien se alineó con sus hijos a las 11 de la noche del domingo y aseguró un lugar en el piso principal en el Capitol One Arena para ver una transmisión en vivo de la inauguración.
  • Un grupo de multimillonarios y titanes tecnológicos — incluidos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai — recibieron posiciones prominentes en la Rotonda del Capitolio, mezclándose con el equipo entrante de Trump antes de que comenzara la ceremonia. También estaba Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien ha sido designado para dirigir un esfuerzo para reducir el gasto y la nómina federales.
  • Trump comenzó el día con un servicio de oración en la Iglesia Episcopal de St. John. Él y su esposa, Melania, fueron recibidos más tarde en el Pórtico Norte de la mansión ejecutiva por el presidente saliente Joe Biden y la primera dama Jill Biden para la recepción habitual de té y café. Fue un marcado contraste con hace cuatro años, cuando Trump se negó a reconocer la victoria de Biden o asistir a su inauguración.
  • “Bienvenido a casa”, dijo Biden a Trump después de que el presidente electo bajara del coche. Los dos presidentes, que han pasado años criticándose amargamente, compartieron una limusina en el camino al Capitolio.
  • Cuando Trump tomó el juramento del cargo al mediodía, realizó un regreso político sin precedentes en la historia estadounidense. Hace cuatro años, fue derrotado en medio de un colapso económico causado por la pandemia de COVID-19. Trump negó su derrota y trató de aferrarse al poder. Dirigió a sus seguidores a marchar sobre el Capitolio mientras los legisladores certificaban los resultados electorales, provocando un motín que interrumpió la tradición de la transferencia pacífica del poder.
  • Pero Trump nunca perdió su influencia en el Partido Republicano y no se dejó disuadir por casos penales y dos intentos de asesinato mientras arrollaba a rivales y aprovechaba la exasperación de los votantes con la inflación y la inmigración ilegal.
  • Ahora Trump será la primera persona condenada por un delito grave — acusado de falsificar registros comerciales relacionados con pagos a personas cambio de su silencio — que sirve como presidente. Prometerá “preservar, proteger y defender” la Constitución desde el mismo lugar que fue invadido por sus seguidores el 6 de enero de 2021. Ha dicho que uno de sus primeros actos en el cargo será indultar a muchos de los que participaron en el motín.
  • Ocho años después de haber entrado por primera vez a la Casa Blanca como un recién llegado político, Trump está mucho más familiarizado con las operaciones del gobierno federal y está envalentonado para doblegarlo a su visión. Trump quiere traer cambios rápidos restringiendo la inmigración, imponiendo aranceles a las importaciones y revirtiendo las iniciativas climáticas y sociales de los demócratas.
  • También ha prometido retribución contra sus oponentes políticos y críticos, y ha colocado la lealtad personal como una calificación principal para los nombramientos en su administración.
  • Con minutos para ir antes de dejar el cargo, Biden emitió indultos preventivos a sus hermanos y sus cónyuges para protegerlos de la posibilidad de ser procesados. Dijo en un comunicado que su familia “ha sido objeto de ataques y amenazas implacables” y que no tiene “razón para creer que estos ataques terminarán”.
  • Horas antes de la investidura, Biden emitió indultos preventivos a funcionarios actuales y anteriores que han sido objeto de la ira de Trump, protegiéndolos de la posibilidad de ser procesados. Biden dijo en un comunicado que “estas son circunstancias excepcionales y no puedo, en buena conciencia, no hacer nada”.
  • Trump ha prometido ir más lejos y moverse más rápido en la promulgación de su agenda que durante su primer mandato, y ya los líderes políticos, empresariales y tecnológicos del país se han realineado para acomodar a Trump. Los demócratas que alguna vez formaron una “resistencia” ahora están divididos sobre si trabajar con Trump o desafiarlo. Los multimillonarios se han reunido con Trump mientras reconocen su poder sin rival en Washington y su capacidad para manejar las palancas del gobierno para ayudar o perjudicar sus intereses.
  • Largo escéptico de las alianzas estadounidenses, la política exterior “Estados Unidos Primero” está siendo observada con cautela en casa y en el extranjero mientras la invasión de Rusia a Ucrania pronto entrará en su tercer año, y un frágil alto al fuego parece estar sosteniéndose en Gaza después de más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.
  • En el Capitolio, el vicepresidente electo JD Vance juró primero, tomando el juramento leído por el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh sobre una Biblia que le dio su bisabuela.
  • Trump seguirá usando tanto una Biblia familiar como la que usó el presidente Abraham Lincoln en su inauguración de 1861 mientras el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, administra su juramento.
  • También estará presente el jefe de TikTok, la popular aplicación de redes sociales de propiedad china considerada un riesgo para la seguridad nacional. Trump ha prometido levantar una prohibición efectiva sobre TikTok a través de una de muchas órdenes ejecutivas que se espera sean emitidas el lunes mientras el nuevo presidente intenta mostrar un progreso rápido.
  • Trump planea reinstaurar su estrategia de 2020 para cerrar la frontera sur, declarando nuevamente una emergencia nacional, limitando el número de refugiados que ingresan a Estados Unidos y desplegando el ejército. Se espera que tome acciones adicionales, incluidas algunas constitucionalmente cuestionables, como intentar poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento otorgada automáticamente a las personas nacidas en Estados Unidos.
  • Trump también firmará una orden ejecutiva destinada a poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal. La orden dirigirá a las agencias federales a coordinarse con la Casa Blanca para identificar y terminar los programas DEI. Los conservadores han criticado durante mucho tiempo los programas que dan preferencia basada en raza, género y orientación sexual, argumentando que violan la Constitución.
  • Se esperan otras órdenes para permitir más perforaciones de petróleo y gas al revocar las políticas de la era Biden sobre producción de energía doméstica y rescindir la reciente directiva de Biden sobre inteligencia artificial.
  • Se planean más cambios para la fuerza laboral federal. Trump quiere deshacer los programas de diversidad, equidad e inclusión conocidos como DEI, requerir que los empleados regresen a la oficina y sentar las bases para reducir el personal.
  • Con el control del Congreso, los republicanos también están trabajando junto con la administración entrante en legislación que revocará aún más las políticas de Biden e instituirá sus propias prioridades.

domingo, 19 de enero de 2025

Regulación de Biden para exportar chips utilizados en la IA genera preocupación a países



  • El mandatario estadounidense Joe Biden decidió imponer nuevas reglas de exportación de chips informáticos avanzados usados en la inteligencia artificial. Dicha decisión, tomada en su última semana de mandato, ha generado preocupación tanto en la comunidad internacional en pro del desarrollo tecnológico, como en las propias empresas estadounidenses.
  • Para Alfonso Gabarrón, director de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI), esta decisión sería no sólo negativa a nivel económico global, sino que también ralentizaría el desarrollo de inteligencia artificial (IA) a nivel mundial.
  • “Esto ya no sólo es negativo a nivel económico, sino que la cantidad de información que suministran los usuarios de la Unión Europea a todas estas empresas para entrenar modelos, pues muy seguramente ya no estaría disponible. Al final, una muy buena parte de la I+D (investigación y desarrollo) que se hace en el mundo para todas estas tecnologías se hace en la Unión Europea, aunque luego esto se comercialice por empresas estadounidenses. Entonces, es verdad que también todo ese desarrollo tampoco lo podrían estar haciendo porque no podrían compartir esa tecnología con nuestras universidades, con nuestros investigadores, ya no sólo estamos hablando de un impacto económico en ambas regiones, sino de un impacto tecnológico a nivel global porque llevaría a una ralentización de los desarrollos”.
  • Según la Casa Blanca, las nuevas reglas de inteligencia artificial buscan salvaguardar la seguridad, por lo que han sido enfáticos en que estas medidas son pasos significativos contra lo que Washington llama “países de especial preocupación”. Ya en 2023 este país había impuesto restricciones sobre la exportación de ciertos chips de Inteligencia Artificial a China, pues Estados Unidos lo ve como un competidor estratégico en el campo de los semiconductores avanzados.
  • Sin embargo, Gabarrón estima que estas nuevas reglas podrían revertirse con la llegada de Donald Trump al poder. “Entendemos que todo esto se hace en clave proteccionista, pero también sin un afán. No creemos que esto vaya a llegar a materializarse porque sería catastrófico para ambas partes. Al final, para las empresas americanas no sería bueno – y tampoco- para las empresas europeas. Entendemos que también se hace en un clima poselectoral en el que se está evaluando la aceptación de determinados límites, de ciertas medidas, pero no creemos que realmente se vayan a imponer restricciones con la Unión Europea, como si se podrá hacer o ya se hace contra otras regiones”, indicó.
  • Aunque el bloque de los 27 ya ha mostrado su preocupación por el anuncio agregando que "es de interés económico y de seguridad que la Unión Europea compre chips avanzados de IA sin limitaciones", Washington precisó que las restricciones no aplicarían a 18 países alineados con sus intereses, entre los cuales se incluye a naciones como Francia, Alemania, España o Italia. Cabe destacar que otros miembros como Hungría, Austria o Portugal no se encuentran en dicha lista.
  • Ante los ojos de asociaciones del sector y gigantes tecnológicos como Nvidia, dichas medidas "disfrazadas de 'anti-China', no harán nada para mejorar la seguridad de Estados Unidos" y al contrario crearían un freno al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

sábado, 18 de enero de 2025

Sábado con oleaje anormal y lluvias en varias regiones



  • Las condiciones atmosféricas del territorio dominicano seguirán bajo la influencia de los remanentes asociados al sistema frontal, unidos a la incidencia del viento moderado del este y a la humedad aportada por una vaguada que se observa en los niveles medios y altos de la tropósfera, lo que favorecerán la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes.
  • De acuerdo con el reporte del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento, y serán, principalmente, sobre poblados de las regiones: norte, noreste, este y la Cordillera Central, como son: La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo, Monte Plata, Puerto Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Santiago, Sánchez Ramírez y Duarte.
  • En la tarde hasta entrada la noche, seguirán presentándose precipitaciones en las provincias mencionadas y se extenderán hacia localidades del Gran Santo Domingo (en especial la parte norte) y Peravia, entre otras cercanas.
  • “Mañana domingo, nuestra área de pronósticos presentará una disminución en el contenido de humedad, limitando las formaciones de nubes significativas y los acumulados de precipitaciones importantes. No obstante, el arrastre de nubosidad por parte del viento del este y los efectos orográficos locales, provocarán en las horas vespertinas, algunas lluvias aisladas y ocasionales ráfagas de viento, en especial hacia localidades de las provincias: María Trinidad Sánchez, El Seibo, Samaná, Duarte, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Altagracia, San Pedro de Macorís y Hato Mayor”
  • Advertencia en las costas
  • En la costa Atlántica, el Indomet recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, desde Cabo San Rafael (La Altagracia) hasta Cabo Cabrón (Samaná), permanecer en puerto, debido a oleajes anormales.
  • Mientras que en el resto de las costa Atlántica y toda la costa Caribeña, se recomienda navegar con precaución, cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro por viento y oleaje peligroso.
  • En las condiciones del tiempo en áreas de playas, la entidad dice que son favorables, pero que deben consultar a las autoridades locales competentes “antes de realizar todo tipo de actividad en las playas del país.
  • Pronósticos locales
  • En el Gran Santo Domingo el cielo estará medio nublado a nublado en ocasiones con chubascos y ráfagas de viento en la tarde. La temperatura mínima entre 18 °C y 21 °C y máxima entre 29 °C y 31 °C.

viernes, 17 de enero de 2025

El gas natural sigue subiendo de precio








  • En un entorno global de alzas de precios de los commodities, ayer el precio del barril de crudo WTI se redujo levemente, al igual que los derivados (gasolinas, gasoil y fuel oil), pero el metro cúbico del Gas Natural subía un 3.16% para contratos futuros de febrero.
  • De acuerdo con expertos del mercado petrolero, eso más bien responde a una etapa de estacionalidad, que impulsa la demanda, por el fuerte invierno por el que atraviesan varios países de Europa y Estados Unidos.
  • El valor de MM/BTU del gas natural estuvo a media tarde de ayer en US$4.21. (MMBTU significa 1 millón de BTU de poder calorífico superior). Ya a las 5:00 pm había alcanzado un valor de US$4.32, pazra un incremento porcentual de 5.85%.
  • El petróleo West Texas Intermediate (WTI) se cotizó a US$78.72, para una baja de US$1.65% frente a la anterior jornada; mientras que el Brent se cotizó a US$81.33, para una leve baja de -0.85%, según Bloomberg.
  • El precio del petróleo es un referente para los mercados. El WTI se cotiza en la bolsa de Nueva York y el Brent en la de Londres, Reino Unido.
  • Los derivados son productos terminados que se ofertan en diferentes mercados también por contrato, o en el “spot”.
  • República Dominicana apenas importa cerca de un 25% a 30% de petróleo crudo y la mayor parte son terminados que, producto del refinamiento, la distancia, la época y el momento especulativo reflejan un adicional al precio final del tipo de carburante que se trate.
  • Una de las preocupaciones de analistas es la gran brecha (diferencial) que presentan algunos combustibles como el Gas Licuado de Petróleo con respecto al precio del petróleo crudo, debido a que ese comportamiento impacta las finanzas públicas, pues lleva a incrementar el subsidio para no afectar a los usuarios.
  • Subsidios
  • La semana pasada el subsidio estatal subió a RD$376.6 millones, que según el economista Henri Hebrard es el mayor nivel alcanzado desde el 17 de agosto de 2024.
  • Si además de seguir subiendo los precios del petróleo el diferencial de precio entre gasolina y WTI o gasoil y WTI crece también, entonces el subsidio se dispararía muy por encima del valor semanal promediado en el presupuesto (RD$10,000 millones por 52 semanas, que es igual a RD$192.30 millones semanales, explicó.
  • También expuso que el mercado del GLP ha tenido una característica preocupante, ya que en base a los datos de la semana pasada, mientras el precio del crudo se encontraba apenas +1.9% por encima de hace un año atrás, los precios internacionales del GLP estaban18.8% por encima de hace un año.
  • El economista, experto en el tema de hidrocarburos, manifestó que esta es la razón por la cual esta semana, la mayor parte del subsidio se concentra en el GLP donde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informa que ha tenido que subsidiar RD$27.16 por galón, mientras subsidia RD$17.94 al gasoil regular y RD$15.97 al gasoil óptimo, y apenas RD$8.86 a la gasolina regular. Dijo que todavía la gasolina premium no necesita subsidio.
  • sepa más
  • Combustibles blancos
  • Comportamiento
  • Los precios de derivados de combustibles, conocidos como “combustibles blancos”, ya terminados, han estado subiendo en el mercado internacional y su diferencia con el valor del petróleo crudo se asocia al proceso de refinamiento, distancia y factores geopolìticos y hasta especulativos.
  • La demanda de gas natural y GLP se debe a la estacionalidad, según analistas.

lunes, 23 de diciembre de 2024

El Acuario Nacional reabre sus puertas tras un año en remodelación



  • El Acuario Nacional dominicano, un emblemático lugar que traslada a los niños, jóvenes y adultos desde la orilla de la playa hasta la parte más profunda del océano abrió sus puertas en plena festividades navideñas, un año después de ser iniciado su remozamiento por el deterioro que presentaba.
  • En la enorme ciudad marina reposan un sinnúmero de criaturas en exhibición, como el tiburón gata o nodriza (Ginglymostoma cirratum), una especie de tiburón que habita en los fondos marinos, llega a medir hasta 4 metros de largo y puede encontrarse en mares tropicales como los de Centro América.
  • En el día esta especie no suele moverse, pero como es nocturna, en las noches lo hace con frecuencia.
  • PUBLICIDAD
  • Uno de estos ejemplres es Guillermo, que en abril de 2024 fue encontrado en Bayahíbe por la fundación Punta Cana e intervenido de emergencia en el Acuario, tras ser herido en la cabeza, presuntamente con un arma de fabricación casera, al parecer por los cazadores del lugar.
  • El equipo técnico de la entidad, al contar la historia de esta criatura, sostuvo que al llegar hicieron lo posible por salvarlo, tuvo aproximadamente cinco meses en rehabilitación, pero este “luchó y se salvó”.
  • No obstante, debido a las secuelas permanentes en su cerebro, este se pasea por el agua de forma particular, “de ladito” y quedó con un pequeño agujero en la cabeza que lo diferencia de otros ejemplares de su especie.
  • A su vez, en el Acuario reposa un manatí bautizado con el nombre de Yan Pedro, denominado así debido al lugar en el que fue encontrado, en San Pedro. El equipo directivo sostuvo que en unos días le dirá adiós al lugar que ha sido su casa durante toda su niñez y parte de su adolescencia.
  • Los especialistas del área de salud marítima del acuario, expresaron que debido a su tamaño y corta edad, la criatura no podrá continuar bajo los cuidados humanos, por eso “hay que liberarlo para que se siga reproduciendo”.
  • Además, reafirmaron que el manatí en estos momentos se encuentra con las condiciones óptimas para estar rodeado de otras criaturas y está preparado para buscar su alimento en su hábitat.
  • Parte de las innovaciones
  • Como parte de la innovación, el Acuario dominicano no se limita a exponer peces o animales marinos en las peceras, si no que ahora posee un programa de conservación, divulgación e investigación, a través de las nuevas atracciones y mejoras en su infraestructura.
  • Con una variedad de especies nuevas del pacifico, nativas y endémicas. En el área de agua salada se encuentra el pez Lobotidae, el pez Ángel, el pez payaso negro, entre otras especies.
  • Mientras que en la sala de agua dulce reposa una gama de especies de invertebrados, como anémonas de mar, medusa, camarones, y de los vertebrados hay tiburones, tortugas, y otros ejemplares.
  • Asimismo, cada sala cuenta con carteles que indican el nombre y el descubrimiento de la especie, pero cuando las visitas son grupales la entidad asigna un personal guía encargado de realizar el recorrido por cada una de las salas temáticas.
  • Por lo que ahora, no solo es un área de diversión, sino también de aprendizaje, en cuyo recorrido los ciudadanos pueden aprender sobre especies y ecosistemas que se encuentran alrededor de la isla caribeña.
  • El director técnico del Acuario Nacional, Omar Shamir Reynoso, destacó que las estrategias implementadas en esta primera etapa están dando resultados significativos debido a la cantidad de personas que están frecuentando el acogedor espacio marino.
  • “Aparentemente está cumpliendo las expectativas del público que nos visita, la gente está aprendiendo, tiene una actividad lúdica que integra a la familia y aprendiendo sobre nuestras especies y su estado de conservación”, manifestó el biólogo.
  • La inversión y el financiamiento
  • Los trabajos de remozamiento del Acuario Nacional fueron financiados por el Banco de Reservas y la Fundación Reservas del País, con una inversión aproximadamente de 93 millones de pesos.
  • En la segunda etapa, se prevé que esté listo el famoso túnel submarino del Acuario Nacional, debido a que por cuestiones económicas no estuvo incluido en la primera etapa de la remodelación.
  • Cambios en la boletería
  • La boletería es una de las áreas que experimentó cambios durante la remodelación. Ahora para acceder al emblemático lugar, fue instalado un nuevo sistema actualizado donde a través de la página del Acuario Nacional, las personas podrán adquirir sus boletas en línea.
  • Los precios de las boletas tendrán un aumento de RD$25 pesos, por lo que las tarifas pasarán de 125 a 150 pesos, para los mayores de 13 años en adelante, y de 75 a 100 para menores de entre 2 y 12 años.
  • Para los extranjeros, el precio de las boletas seguirá siendo de 300 pesos (5 dólares), para los adultos, y 250 pesos (4 dólares), para los niños.